🍁✨ Mabon: El Equilibrio Encantado del Otoño
- Julia Maria de las Viñas Martin Sanchez
- 15 sept
- 4 Min. de lectura

La rueda gira… y llegamos al Equinoccio de Otoño. La luz y la oscuridad se dan un abrazo breve, justo antes de que la noche empiece a reinar. Así es Mabon, también conocida como la Acción de Gracias de las almas mágicas, la celebración del equilibrio y de la segunda cosecha. Y sí, si sientes que tu ser está pidiendo una manta, una vela y una infusión con especias... es que Mabon ya te está llamando.
Pero, ¿Qué demonios es Mabon y por qué deberías celebrarlo (aunque solo sea por excusa para sacar la decoración otoñal brujil)?
🌗 ¿Qué se celebra en Mabon?
Mabon tiene lugar en torno al 21-23 de septiembre, cuando la duración del día y de la noche es prácticamente igual. Es el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Norte, y marca el momento en el que comenzamos a recogernos, a dejar atrás el calor del verano, y a prepararnos para la introspección invernal (también conocida como “época de sofá y autoanálisis existencial con oráculo en mano”).
Se honra la segunda cosecha, la abundancia que aún nos regala la Tierra, y también comenzamos a mirar hacia adentro para cerrar ciclos, agradecer y soltar.
¿Y por qué se llama Mabon?
El nombre viene de una figura mitológica galesa, Mabon ap Modron, el "hijo de la madre", símbolo de renacimiento y juventud eterna. Aunque hay debate sobre si el nombre fue un invento moderno de las corrientes neopaganas, a nosotres nos da igual: suena mágico y lo vamos a usar con orgullo.
🍂 Energías de Mabon: lo que se mueve (¡y se remueve!)
Este sabbat es pura alquimia de equilibrio, reflexión y gratitud. Es un momento ideal para hacer balance (pero sin autoflagelarse, por favor) y preguntarte cosas como:
¿Qué has cosechado este año?
¿Qué estás listx para soltar?
¿En qué áreas necesitas más equilibrio?
¿Cuáles de tus metas necesitan un "gracias y adiós"?
Consejo brujil: Apunta tus respuestas en tu grimorio o diario mágico. No subestimes el poder de escribir con intención (y un poco de purpurina si hace falta).
🔥 Tradiciones brujiles de Mabon
Aquí viene lo jugoso. Cómo celebrar Mabon sin morir en el intento (o sí, pero renaciendo después):
🕯️ Prepara un altar otoñal
Coloca hojas secas, manzanas, granadas, calabazas, nueces, espigas de trigo, velas en tonos cálidos (naranja, dorado, burdeos) y si tienes una copa de vino o zumo rojo, mejor. Todo esto simboliza la abundancia, la cosecha y la gratitud.
Ah, y por supuesto: tu toque personal brujil, que puede ser desde una runa hasta una figurita de ardilla con sombrero de bruj@. Nadie te juzga, aquí celebramos la creatividad mágica.
📝 Haz un ritual de gratitud y liberación
Escribe una carta a ti mismx agradeciendo todo lo que has vivido este año (sí, incluso esas meteduras de pata que te enseñaron más que tres libros de autoayuda). Luego, en otro papel, escribe lo que estás listx para dejar ir. Puedes quemarlo con cuidado, enterrarlo en una maceta o lanzarlo al viento si eres dramáticx y el clima lo permite.
🔮 Equilibra tus energías
Mabon es el momento perfecto para revisar tus relaciones, tu cuerpo, tu casa, tu agenda… y preguntarte: ¿dónde necesito más armonía? Puedes hacer una meditación simple, con música suave, o tirar unas cartas del tarot preguntando: ¿qué necesita ser equilibrado en mi vida?
🧙♀️ Celebra en tribu (o contigo mismx)
Una comida otoñal, una caminata por el bosque recogiendo hojas, un círculo de almas compartiendo lo que cosecharon... O una noche contigo, tu altar, tu vino caliente y una peli de brujas de los 90. Todo vale si se hace con conciencia y corazón.
🌾 Alimentos sagrados de Mabon
Si eres de quienes celebran con el estómago (como buena alma terrenal), estos son tus aliados:
Pan de maíz
Manzanas asadas
Calabazas rellenas
Frutas de temporada: uvas, moras, higos
Vino, sidra o infusión especiada
No hace falta montar un festín de Pinterest. Basta con poner intención mágica al preparar tus alimentos, dar gracias y compartir (aunque sea contigo frente al espejo diciendo: gracias, criatura mágica, por estar aquí).
🌀 Mabon y la sabiduría cíclica
Este sabbat también nos recuerda algo importante: todo tiene su tiempo. La naturaleza nos lo grita con hojas que caen y árboles que no se resisten al cambio. Entonces, ¿por qué tú ibas a resistirte?
Mabon nos invita a entrar en la mitad oscura del año con amor, sin miedo. A ver la oscuridad como parte del viaje, como espacio fértil donde germina lo nuevo.Sí, queride... a veces hay que dejar morir algo para poder renacer con más fuerza (y glitter).
🔔 Ideas extra para celebrar Mabon
✨ Crea una corona de hojas secas y cuélgala en la puerta como símbolo de bienvenida al otoño.
🔥 Enciende una vela al atardecer durante 7 días y repite un mantra de gratitud.
📦 Prepara un “cofre de cosecha” donde guardes objetos que simbolicen tus logros del año.
🧘 Haz limpieza de armario (sí, eso también es un ritual de soltar).
📖 Crea una playlist otoñal con música que te conecte con lo sagrado (recomendada: un poquito de Loreena McKennitt, un poquito de Taylor Swift versión bruja del bosque).
Prepara una casita para los pájaros ( te vamos a mostrar como en el Laboratorio de los Sabbat, estate pendiente, ¡ te va a encantar !
🧹 Cierre brujil
Mabon no es solo una fecha en el calendario de la brujería moderna. Es una puerta sagrada, un susurro de la Tierra que te dice:
"Celebra lo que fuiste. Suelta lo que ya no eres. Y prepárate para lo que está por germinar."
Así que ya sabes, enciende esa vela, ponte tu capa (aunque sea metafórica), abre tu corazón y honra tu propia cosecha.
Porque tú también formas parte de esta rueda.
Porque tú también eres magia.
Y porque en este Mabon… te reconoces como un ser que agradece, suelta y florece de nuevo.
¿Te ha gustado?
¿Tienes altar preparado o necesitas ideas extra?
Te leo en los comentarios o en el Fogón de la Tribu, nuestro espacio para compartir y celebrar juntes.
🧡 Bendiciones de cosecha,Brujilmente tuya,Julia / Lilith / Alandra / Brujil
P.D.: Si quieres más información te dejo aquí entradas que te pueden ser útiles, o entra al grupo y lo descubres:






Comentarios